Es la ciencia de sentirse lo suficientemente seguros como para enamorarse de la vida y correr el riesgo de vivirla. La teoría polivagal proporciona una comprensión fisiológica y psicológica de cómo y por que los pacientes se mueven a través de un ciclo continuo de movilización, desconexión y compromiso. Vemos el papel del Sistema Nervioso Autónomo a medida que moldea las experiencias de seguridad de los pacientes e influye en su capacidad de conexión.
El Sistema Nervioso Autónomo no responde a los desafíos de la vida cotidiana diciéndonos lo que somos o quiénes somos, sino diciéndonos cómo somos. Este sistema gestiona el riesgo y crea patrones de conexión cambiando nuestro estado fisiológico.
Los pacientes con un historial traumático suelen experimentar respuestas autónomas más intensas y extremas, lo que afecta a su capacidad para regular y sentirse seguros en las relaciones sociales.
Nos ayuda a comprender que los comportamientos de sus pacientes son acciones autónomas al servicio de la supervivencia, respuestas adaptativas arraigadas en una historia de supervivencia a la que se accede automáticamente.